Importancia del Balance Nutricional en la Caña de Azúcar

SAGRISA
El cultivo de Caña de azúcar en El Salvador, representa una gran oportunidad tanto económica como social, aproximadamente el 3% del área total de territorio cultivable en nuestro país 90,044 Mz son de caña de azúcar.
Un factor que sin duda beneficia o afecta el oportuno desarrollo de dicho cultivo, es el factor climático, ya que no se puede tener control sobre éstas condiciones, sin embargo, una fertilización oportuna y balanceada puede amortiguar las condiciones ambientales adversas.
“La fertilización foliar debe ser considerada como una aplicación complementaria y de alto impacto durante las etapas críticas de crecimiento y mayor demanda de la planta, poniendo mayor énfasis durante las etapas con malas condiciones ambientales.
Tomando en cuenta que la productividad estará determinada por el número de tallos por cepas y metro lineal, recomendamos los productos HUMAX y BIO-ACTIVATE al momento de la siembra.
Ventajas de aplicar HUMAX al momento de la siembra:
- Actúa como fijador de amoníaco, disminuyendo el proceso de desnitrificación, aumentando la capacidad de fijación y utilización del nitrógeno.
- Desbloquea los compuestos insolubles del fósforo haciéndolos disponibles para las plantas.
- Solubiliza cationes como el hierro, cobre y cobalto.
- Modifica la estructura del suelo por exceso de sales y compactación de maquinaria.
- Mejora la capacidad de intercambio catiónico y forma compuestos estables con el hierro, zinc, calcio y magnesio.
- Ayuda a la retención del agua en el suelo.
Ventajas de aplicar BIO-ACTIVATE en la siembra:
- Inducción en la formación de rebrotes.
- Elimina la dominancia apical de las yemas.
- Promueve el crecimiento y diferenciación celular, por tanto, el crecimiento de la planta.
- Promueve el crecimiento radicular de las plantas.
Sagrisa comprometida con la agricultura nacional y el desarrollo del cultivo de caña de azúcar, pone a disposición tecnologías innovadoras en el tema de nutrientes quelatados y especialidades (quelatos en glicina).